Translate

lunes, 26 de noviembre de 2012

ADN. Bogotá Colombia, 26 de noviembre de 2012

¿SABÍA QUE FUMAR 'PUDRE' EL CEREBRO?

 
- Bogotá | 10:47 Am

ESTUDIO BRITÁNICO DICE QUE ALTERA EL CEREBRO DAÑANDO LA MEMORIA, EL APRENDIZAJE Y EL RAZONAMIENTO.

Fumar 'pudre' el cerebro dañando la memoria, el aprendizaje y el razonamiento, además de los daños físicos que causa, afirman científicos británicos.
El estudio llevado a cabo en el King's College de Londres, que involucró a 8.800 personas de más de 50 años, mostró que la hipertensión y el sobrepeso también parecen afectar el cerebro, aunque en menor grado.
 
Los investigadores afirman que la gente necesita estar consciente de que los estilos de vida pueden dañar la mente además del cuerpo.
 
El estudio fue publicado en la revista 'Age and Ageing' (Edad y Envejecimiento).
 
El equipo de científicos estaba investigando el vínculo entre la probabilidad de sufrir un infarto o evento cerebrovascular y el estado del cerebro.
 
Para ello recogieron datos de la salud y estilo de vida de un grupo de personas mayores de 50 que fueron sometidas a pruebas cerebrales, incluido el aprendizaje de nuevas palabras o nombrar todos los animales que pudieran en un minuto.
 
Todos los participantes realizaron las pruebas nuevamente a los cuatro y ocho años después.
 
Los resultados mostraron que el riesgo general de un infarto o evento cerebrovascular estaba "significativamente asociado con un deterioro cognitivo" entre aquellos que estaban en el mayor riesgo de mostrar el mayor deterioro.
 
También encontraron que había "una asociación consistente" entre fumar y obtener las calificaciones más bajas en las pruebas (Lea aquí: Hallan hábitos fumadores alarmantes en los países más pobres).
 
Según la revista, el estudio muestra que  fumar se convierte en un riesgo vascular que predice un declive cognitivo en todos los tipos de resultado posible, bajo los tres modelos disponibles aplicados en el ejercicio.
 

Corazón y cerebro

Uno de los investigadores, el doctor Alex Dregan, afirma que "el deterioro cognitivo se hace cada vez más común con el envejecimiento y para un número creciente de personas interfiere con el funcionamiento y bienestar diarios".
 
"Hemos identificado un número de factores de riesgo que podrían estar asociados con el deterioro cognitivo acelerado, todos los cuales pueden ser modificables".
 
Y agrega: "Necesitamos hacer a la gente consciente de la necesidad de llevar a cabo cambios en el estilo de vida debido al riesgo de deterioro cognitivo".
 
Los investigadores no saben cómo ese tipo de deterioro puede afectar a la gente en su vida diaria.Tampoco están seguros de si una reducción temprana en la función cerebral puede llevar a trastornos como la demencia.
 
El doctor Simon Ridley, de la organización Alzheimer's Research UK, afirma que "las investigaciones repetidamente han vinculado fumar y tener una alta presión arterial con un mayor riesgo de deterioro cognitivo y demencia, y este estudio apoya esa evidencia". (Lea aquí: Las mujeres que dejan de fumar a los 40 años ganan 10 años de vida)
 
"El deterioro cognitivo a medida que envejecemos puede convertirse en demencia, así que desencadenar los factores que están vinculados a este deterioro puede ser crucial para encontrar formas de prevenir ese trastorno".
 
Los que fumaban tuvieron las calificaciones más bajas en las pruebas cerebrales.
 
"Estos resultados destacan la importancia de cuidar tu salud cardiovascular a partir de la mediana edad", agrega.
 
Según se observió además, los fumadores obtuvieron peores resultados cuando la prueba se repitió cuatro y ocho años después. Así mismo, la capacidad cognitiva se vio afectada notablemente en las personas con cuadros de hipertensión de larga duración.
 
Por su parte la organización Alzheimer'sSociety afirma: "Todos sabemos que fumar, la hipertensión, los altos niveles de colesterol y un alto índice de masa corporal (IMC) son malos para tu corazón. Esta investigación apoya la enorme cantidad de evidencia que muestra que fumar puede ser malo también para tu cabeza".
 
"Una de cada tres personas de más de 65 años desarrollará demencia pero hay cosas que la gente puede hacer para reducir su riesgo".
 
"Comer una dieta balanceada, mantener un peso sano, ejercitarse regularmente, controlarse la presión arterial y el colesterol y no fumar pueden hacer una enorme diferencia", agrega (Lea además: El ejercicio detiene el encogimiento del cerebro).
 
CON INFORMACIÓN DE BBC MUNDO 
ESCRÍBENOS A: contenido@diarioadn.co

Tomado de: http://diarioadn.co/vida/salud/fumar-pudre-el-cerebro-dicen-cient%C3%ADficos-ingleses-1.34861

Radio Francia Internacional, 15 de noviembre de 2012

París le declara la guerra a las colillas de cigarrillo



Por
RFI

Mientras continúa la lucha contra los excrementos caninos -execrados por los turistas-, la capital francesa abre otro frente: acabar con las colillas de los cigarrillos que suman cada año 315 toneladas en las veredas de la Ciudad Luz. Para ello, a partir de este miércoles la alcaldía de París instala diez mil "apagadores" especiales para que los fumadores se deshagan de sus cigarrillos. El año que viene, planean multar a quienes arrojen las colillas en la vía pública.



Según su lugar de origen, quien visita la capital francesa considera que París es una ciudad limpia o particularmente sucia. Para la persona que viene de un pueblo sin agua corriente, ver cada día los servicios municipales lavando con agua potable las veredas es un despilfarro, mientras que para el turista japonés, por ejemplo, es impensable que una urbe con la reputación de la Ciudad Luz acumule tanta mugre, en particular tal cantidad de residuos y deyecciones caninas que salen al paso del peatón desprevenido.

En 2011, París repartió 21.000 multas a quienes arrojaron basura en la vía pública u omitieron recoger las necesidades de su mascota, lo que poco a poco ha ido modificando el comportamiento de los amos, que se están acostumbrando a pasear a su perro con bolsitas de plástico. Ahora, la alcaldía quiere ir más lejos en su afán por mantener limpia la ciudad y decidió poner en práctica un plan contra otro enemigo más insidioso: las colillas de cigarrillo.

Desde que se prohibió fumar en los espacios públicos en 2008, se ha constatado un importante aumento de la cantidad de cigarrillos arrojados frente a los lugares de trabajo. "Las colillas presentan un grave problema de toxicidad, ya que cuando se lavan las calles, terminan en las cloacas. A partir de entonces, muchas sustancias químicas que contienen se degradan muy lentamente, se juntan, y forman tapones que terminan contaminando durante mucho tiempo el agua", explica el responsable de Limpieza de la alcaldía parisina, François Dagnaud.

Por eso, desde el miércoles 14 de noviembre, la alcaldía ha colocado 10.000 apagadores (ver foto) junto a un tercio de los 30.000 cestos de basura distribuidos por la capital, acompañados por un cartelito que reza: “Para que los fumadores parisinos comprendan que pueden de ahora en más arrojar limpiamente sus colillas”. De este modo se invita al fumador a apagar su cigarrillo y a arrojarlo a la bolsa de basura.

“El objetivo del juego es cambiar la conducta de la gente, no penalizarla, pero podremos empezar a multarla cuando todos los cestos de basura estén equipados”, añade Dagnaud.

A partir de 2013, quien arroje su colilla al piso será pasible de una multa de 35 euros, como para el resto de los residuos abandonados en la vía pública.

De este modo, París pretende deshacerse de las 135 toneladas de basura que representan cada año las colillas que se acumulan en sus calles.


TAGS:
PARÍS
Tomado de;http://www.espanol.rfi.fr/francia/20121115-paris-le-declara-la-guerra-las-colillas-de-cigarrillo

La Razón.es, Madrid España, 24 de noviembre de 2012

El tabaco provoca infertilidad en el futuro hijo

Dos estudios revelan que consumir más de diez cigarrillos al día reducirá la concentración de esperma del niño entre un 20 y un 48 por ciento. También afecta
a su comprensión lectora

Las mujeres embarazadas fumadoras lo pensarán dos veces antes de coger un cigarrillo al saber que unos diez cigarros diarios en el periodo de gestación provoca infertilidad en su bebé. Son las conclusiones del estudio «The impact of cigarette smoking on the health of descendants».
En concreto, provoca en ellos una reducción en la concentración de esperma de entre el 20 y 48 por ciento en comparación con los no expuestos, en caso del varón, y una reserva limitada de ovocitos entre la descendencia femenina. El director de la clínica IVI Lisboa y autor del trabajo, Sergio Soares, explica que «las mutaciones que se producen en el esperma pueden ser transmitidas a la descendencia, como cambios permanentes e irreversibles en la composición genética, y pueden persistir en las generaciones futuras».


Por su parte, Alfonso Delgado, catedrático de Pediatría de la Universidad CEU San Pablo y director del Departamento de Pediatría del Grupo HM Hospitales, destaca que «hasta ahora lo que sí se ha demostrado es que los bebés de madres que fuman durante el embarazo tienen un menor peso. Unos 150 gramos menos, y también tienen más riesgo de muerte súbita del lactante».
El período más crítico para el bebé es, según el estudio, el segundo y el tercer trimestre, cuando se produce el desarrollo neuronal del feto.

Menos comprensión
Precisamente otro trabajo publicado en «The Journal of Pediatrics» desvela que los pequeños tienen también una comprensión lectora pobre. En el trabajo participaron más de 5.000 hijos de madres que fumaban más de un paquete diario y que realizaron test diseñados para medir su comprensión lectora. En líneas generales, estos pequeños tuvieron una puntuación menor de 21 en determinadas áreas en comparación con compañeros, hijos de madres que no tenían este hábito nocivo. Y esta diferencia también se mantenía cuando los científicos observaron otras variables, como si los padres leían libros a sus hijos, estaban casados o tenían trabajos mal remunerados.


Para Alfonso Delgado, estos trabajos son complejos ya que «son difíciles de evaluar, son resultados a muy largo plazo. Hay que ser cauto. Lo que está claro es que hay recomendar a las mujeres que no fumen durante el periodo de gestación». Algo en lo que coinciden los autores de los trabajos. «Las féminas gestantes y las parejas en edad reproductiva deberían abstenerse del tabaquismo y de la exposición a la nicotina, porque los riesgos para la salud de los descendientes van más allá de los efectos a corto plazo del deterioro de la función placentaria», ha señalado Bellver, ginecólogo de IVI Valencia.
Tomado de;

http://www.larazon.es/noticia/3784-el-tabaco-provoca-infertilidad-en-el-futuro-hijo
 

ABC Color, Asunción Paraguay, 23 de noviembre de 2012

23 DE NOVIEMBRE DE 2012 19:00

Más impuestos al tabaco en favor de los niños

Por
Gabriela Marmori Battilana

Aumentar la pensión tributaria al tabaco, a fin de destinar un porcentaje de esos fondos a programas de nutrición infantil, es la propuesta de un proyecto de ley presentado por varios ciudadanos. El monto exacto aún está por definirse.

La iniciativa surgió considerando que el espacio fiscal más importante en el estado se encuentra en la industria del tabaco, específicamente la de los cigarrillos, donde el Paraguay tiene uno de los regímenes impositivos más bajos del mundo ya que vende el cigarrillo más barato y con menor carga impositiva, siendo, delante de Zimbabwe, el segundo país con menores precios para este producto.

Conversamos con Juan Manuel Egea, uno de los impulsores del proyecto quien nos comentó que en todo el mundo, los países están estableciendo progresivos impuestos a los cigarrillos y aumentando sus precios con el doble objetivo de proteger la salud de su población, estableciendo así barreras económicas orientadas a evitar el acceso precoz de niños y jóvenes al hábito de fumar y como medida compensatoria para generar recursos y solventar los gastos.

En el Paraguay, la recaudación de la industria del tabaco, por todo concepto (Renta, Selectivo al consumo e IVA) alcanzó en el año 2011 los 75 millones de dólares, en tanto se estima para ese mismo año que los costos para nuestro sistema de salud representó la atención 128 millones de dólares.

Los proyectistas indican que el sector tabaco, representa para el Paraguay una oportunidad única para la generación de recursos a ser orientados al fortalecimiento del capital humano de los niños y jóvenes.

El objetivo es lograr revertir ciertas tendencias negativas que acarrea nuestro país. Algunas son los altos niveles de desnutrición infantil, la falta de protección a los derechos de los niños, entre otros puntos.

Argentina produce alrededor de 2.000 millones de cajetillas de 20 unidades y recauda alrededor de 2.200 millones de dólares.Uruguay produce aproximadamente 140 millones de cajetillas de 20 unidades y recauda 400 millones de dólares.Paraguay produce unas 3.000 millones de cajetillas de 20 unidades y sólo recauda alrededor de 75 millones de dólares. Por ello se cosidera muy oportuno aumentar el impuesto.

Con la implementación de la iniciativa se contemplan diversas ventajas dado que la intención es recaudar 10.000.000 de dólares anuales. De esta suma se quiere seleccionar un porcentaje que aún resta definir, el cual se dividirá en gastos para los siguientes sectores:

Para el Ministerio de Salud, dirigido al Programa Alimentario Nutricional Integral para la erradicación de la desnutrición infantil, conforme lo establecido en la Ley 4698/12.

A la Secretaría de la Niñez y la Adolescencia, para implementar el Plan Nacional de Infancia y Adolescencia y con especial atención el Plan Nacional de Erradicación del Trabajo Infantil.

Además a los Municipios, para el fortalecimiento de sus Consejerías por los Derechos del Niño, la Niña y el Adolescente (CODENI), para promoción, protección y defensa de los derechos de la niñez.

Asimismo, al Ministerio de Salud, para la creación y el funcionamiento del Sistema Nacional de Rehabilitación para Personas con Discapacidad Física, Intelectual, SicoSocial y Sensorial.

Igualmente se incluirá al “Fondo para la Excelencia de la Educación e Investigación” y al “Fondo Nacional de Desarrollo del Deporte”. También se destinará un porcentaje programas de prevención de enfermedades no transmisibles entre los principales puntos.

El proyecto se base en un enfoque legal, ya que por Ley N° 2969/06, el Paraguay ratificó el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco en el año 2006, por el cual nuestro país se compromete a establecer impuestos y sistemas de control al consumo de tabaco.

Actualmente se está trabajando en una mesa técnica con el apoyo de la Secretaría de Estado de Tributación del Ministerio de Hacienda. El objetivo es el análisis y determinación del monto a ser aplicado en concepto de impuestos.
http://www.abc.com.py/especiales/fin-de-semana/mas-impuestos-al-tabaco-en-favor-de-los-ninos-480880.html

JuarezNews Tv, 25 de noviembre de 2012

Niños de 8 años inician consumo experimental del tabaco en la ciudad


Niños en nuestra ciudad muestran adicción al consumo del tabaco, debido a que desde los ocho años iniciaron el consumo experimental del producto en perjuicio de su salud, de acuerdo a los datos que pudo recabar el Centro de Integración Juvenil de esta frontera.

Olivia Caraveo, directora de la institución asistencial, precisó que en el referido centro de atención a las adicciones se ampliaron los servicios prestados a los usuarios en el ámbito psicológico, médico y social a fin de que los adictos puedan recibir un tratamiento integral a lo que es considerado como una enfermedad.

Refirió que a través de una campaña mediante la colocación de cintillos en mallas ciclónicas en diferentes lugares estratégicos de la ciudad, se pretende motivar a la población a evitar el consumo de tabaco que ocasiona serios trastornos a la salud de los consumidores, quienes argumentan diversos motivos para incurrir en tal adicción.

Tomado de:
http://www.juareznewstv.com/index.php/destacadas/3106-ninos-de-8-anos-inician-consumo-experimental-del-tabaco-en-la-ciudad

CNN México, 20 de noviembre de 2012

Tabaco, lucrativo negocio para la mafia
Los traficantes controlan 11% del mercado mundial al distribuir 650,000 millones de cigarros: OMS; el sector privado contradice al BM, que ve como solución al contrabando subir impuestos al consumo.
Publicado: Martes, 20 de noviembre de 2012 a las 06:00

Por:
Isabel Mayoral Jiménez
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — De unos años a la fecha, el mercado ilegal del tabaco se ha convertido en una de las 'industrias' más redituables del crimen organizado en el mundo, que moviliza anualmente 650,000 millones de cigarros, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).



Los cigarrillos son el producto legal más traficado internacionalmente, ya que representa alrededor de 11% del total del mercado y significa pérdidas a los gobiernos en recaudación impositiva por aproximadamente 40,000 millones de dólares cada año, según el organismo de salud dependiente de la ONU.

La diferencia de precios entre los países es un incentivo para el contrabando, dicen funcionarios de British American Tobacco (BAT), pero aseguran que aumentar impuestos no es la forma más adecuada de combatir el negocio ilegal, sino establecer medidas de control más eficaces en las fronteras.
El 16.6% de los cigarros que se vende en México tiene su origen en el contrabando, y de no detenerse puede llegar a una proporción de 30% el próximo año, ha advertido la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

Precisa que mientras en la calle una cajetilla de cigarros tiene un valor de entre 10 y 12 pesos, en el mercado legal su costo es de 40 pesos.

En el caso de México, las medidas de vigilancia deben ser más estrictas principalmente en la frontera sur, ya que en la del norte se han centrado todos los reflectores, destaca Alfonso Cordón, gerente regional de protección de marca de British American Tobacco, Centro América.

"Son necesarios más controles, no solo por el tema del contrabando, sino por un factor importante como la seguridad, porque así como pasan cigarros también cruzan armas, personas, y todo tipo de contrabando. Es un problema social, económico o de cualquier índole que se pueda pensar".

El presidente de la Comisión de Comercio Interior de ese organismo, Raúl Picard del Prado, destaca que la pérdida económica ha sido grave, no solo para la industria y el campo, sino también para el Gobierno.

Impuestos: ¿Controlan comercio ilegal?

Picard del Prado menciona que con el aumento de 7 pesos en el precio de la cajetilla de cigarros en 2011, el Gobierno pretendía recaudar 42,000 millones de pesos y solo captó 30,000 millones, debido a un decremento en el consumo del mercado legal frente a la mayor demanda por el producto de contrabando.

Luego de los incrementos aplicados a los impuestos especiales del producto, el mercado ilícito ha presentado un crecimiento constante en los últimos 18 meses, indica el presidente de la Comisión de Comercio Interior de ese organismo.

"Al consumidor hay que decirle que en su cajetilla de 20 cigarros (en su equivalente en pesos), 14 son impuestos, dos es la utilidad de quien comercializa y el fabricante se queda con 4 cigarros y de ahí tiene que pagar cajetilla, distribución, ventas, nómina, todo... Le queda casi nada", expone Picard.

"El socio -que es el Gobierno- se lleva 70% y cuando el producto llega por contrabando, se queda sin nada, mientras que el contrabandista de una cajetilla de 20 cigarros se queda (con el equivalente en pesos) con 16 cigarros y los 4 restantes son para el comerciante".

El gerente regional de protección de marca de British American Tobacco, Centro América, Alfonso Cordón, asegura que subir el precio al cigarro vía impuestos no desincentiva el consumo.

"La única forma que nosotros consideramos que inhibe el consumo de cualquier producto es la educación, que el consumidor conozca qué está consumiendo. Cuando suben los impuestos, el efecto normal es más contrabando", dice.

Pone como ejemplo la zona libre de Corozal, en Belice, en la que antes de aplicarse el impuesto en México a finales de 2010 entraban dos contenedores al mes y ahora son 30 contenedores de cigarros (ilegales); en ese lapso había cinco tiendas en la zona y al día de hoy son 27 los establecimientos".

"Al subir impuestos, el producto legal se hace más caro, hay mucha más demanda y oferta por un producto más barato y el contrabandista tiene más mercado para ‘competir' estas tiendas libres -como las usan de fachada- envían todo el producto a México y Centroamérica, porque como han subido los impuestos, ellos tienen más ganancia al no tributar".

Práctica internacional

En contraste,
el Banco Mundial ha recomendado fijar los impuestos al tabaco entre dos tercios y cuatro quintos del precio minorista. Hay pocos países con ingresos bajos y medios que logran este nivel de aplicación de impuestos y la mayoría puede aumentar significativamente el nivel de sus impuestos.

El Artículo 6 del Convenio Marco para el Control del Tabaco exige que las Partes del tratado consideren las políticas de impuestos y las políticas de precios como parte de su política de salud nacional e integral, y recomienda que los gobiernos aumenten los impuestos al tabaco para disminuir el consumo.

Un incremento de 10% de los impuestos al tabaco disminuye su consumo en 4% en países con altos ingresos y lo disminuye en aproximadamente 8% en las naciones con ingresos bajos y medios. Un aumento de precios del 10% reduciría la cantidad de fumadores en 42 millones en todo el mundo y salvaría 10 millones de vidas, destaca un estudio del grupo
Tobacco Free Kids.

Este organismo, que pertenece a una iniciativa de Michael Bloomberg, menciona en su informe 'Tráfico ilegal de tabaco: Ganancias ilegales y peligros públicos' que hay evidencia de que las principales compañías tabacaleras en el mundo fueron cómplices en el tráfico ilegal de cigarros, la que comprende desde casos judiciales hasta documentos producidos por las empresas como resultado de una oleada de demandas.

Esto indica que, además de fomentar y apoyar el contrabando de sus propias marcas, las compañías han supervisado y dirigido acciones de intermediarios en las rutas de contrabando tomadas por algunos de sus transportes de cigarrillos.

Mientras tanto, en medio de las posiciones encontradas, la OMS pronostica un número de muertes cada vez mayor a causa del tabaco: 8 millones anuales de personas por el consumo de tabaco estimadas en 2030, de las cuales 80% ocurrirá en los países en vías de desarrollo.

Tomado de:
http://www.cnnexpansion.com/economia/2012/11/16/tabaco-lucrativo-negocio-para-la-mafia


Russian Anti-Tobacco Law Set for 2013 Approval as Talks Planned


Russia’s parliament will open the first reading of a draft law banning smoking in public places on Dec. 14 and plans to pass the bill in 2013, missing this year’s target date set by the government, a lawmaker said.
“There are lots of questions about the draft -- we are talking about several hundred amendments,” Oleg Kulikov, a member of the Communist Party and deputy head of parliament’s health committee, said by phone from Moscow today. The amendments “will not eliminate any proposed measures, but may introduce changes to the timetable of their implementation.”
Russia, the world’s second-largest market for cigarette makers after China, proposed measures that will outlaw all tobacco advertising and sponsorship as well as kiosk sales immediately, with bans on cigarette trade in small retail outlets and smoking in public places taking effect Jan. 1, 2015.
The government wants the law passed this year, Deputy Prime Minister Olga Golodets said in an interview Oct. 18. Philip Morris International Inc. (PM)British American Tobacco (BATS), Japan Tobacco and Imperial Tobacco (IMT), which control 93 percent of the Russian market, hooked women and children on smoking, Prime Minister Dmitry Medvedev said in a video blog Oct. 16, vowing to crack down on the habit.
The tobacco lobby in Russia is “strong enough” to continue efforts to push through amendments in parliament, according to Golodets.
To contact the reporter on this story: Stepan Kravchenko in Moscow atskravchenko@bloomberg.net
To contact the editor responsible for this story: Balazs Penz at bpenz@bloomberg.net

The Australian, Sydney 26 de noviembre de 2012

NSW govt bans all tobacco investments
From:AAP
November 26, 2012 4:40PM
THE NSW government is stubbing out its tobacco investments across the state.


Treasurer Mike Baird says all NSW agencies will be instructed to ban indirect and direct tobacco-related financing following a review of the government's investment strategy.

Mr Baird says the NSW government does not currently have any direct investments in tobacco, but some of its agencies do.

"A small proportion of NSW Treasury Corporation (TCorp) and other public-sector agencies do have tobacco investments in their investment portfolios, which have been made by fund managers on their behalf," Mr Baird said.

Mr Baird said the independent State Super fund operator would be asked to exclude tobacco investments from its investment portfolio and mandates.

TCorp currently holds tobacco investments of around $27 million, while WorkCover has around $39 million and State Super has $158 million, Mr Baird said.
Health Minister Jillian Skinner said the decision reinforced the NSW government's strong anti-smoking stance.

"Today's decision sends a further message to the community about the dangers of smoking and the huge burden that smoking puts on the NSW health system," Mrs Skinner said.

The anti-smoking lobby group ASH said it welcomed the move by NSW to join the ACT and exclude tobacco companies from investment.

"Australian public money should not be invested in an industry that kills 15,000 Australians (a year and) drains $31 billion from our economy and undermines health policies," ASH CEO Anne Jones said in a statement.

She said the federal government's Future Fund, which currently invests around $210 million in tobacco companies, was reviewing its policies.

Victoria had over $100 million in tobacco investments and was being urged to do the same, Ms Jones said.

Tomado de:

http://www.theaustralian.com.au/news/breaking-news/nsw-govt-bans-all-tobacco-investments/story-fn3dxiwe-1226524368571

Tanzania Daily News, 26 de noviembre de 2012

Tanzania: Child Labour in Tobacco Farms Even Worse Thing26 NOVEMBER 2012


ILO (International Labour Organisation) has reported that last year it influenced the withdrawal of about 1,500 children from hazardous child labour.

Working side by side with government authorities and nongovernmental organizations that have their hearts in the welfare of children, the ILO also helped provide relevant educational opportunities to socially disadvantaged children. The ILO also recommended the removal from the worst forms of labour of all children working in tobacco farms.

It would be remiss on our part not to mention here that the ILO has done a wonderful job by helping curtail or prevent child labour in tobacco farms. In fact, handling and processing tobacco leaves is as detrimental to health as smoking any kind of tobacco preparation, including cigarettes and snuff. So, children who work in tobacco farms, sometimes along their parents, imperil their lives. They should be rescued.

Medical doctors say that health complications emanating from tobacco farming, processing and consumption are sources of respiratory infections that take many lives in this country. As if this is not critical enough, smokers often pass respiratory problems to the non-smokers around them through what is known as passive smoking. It is common to see smokers puffing in crowded places in Dar es Salaam.

Some of the most notorious culprits often puff in buses, hospitals, libraries, restaurants, bars, banks and government offices; sometimes in front of signs that prohibit the habit. Many smokers are aware that puffing in public or crowded places is restricted by law and is punishable. But, most of them are dare-devils who do not give a damn about harming other people's health.

But there is another canker that is even more worrisome -- no law bans the manufacture of cigarettes in this country. In fact, the population of cigarette smokers in Tanzania is so big that cigarettes are money-spinners. It is big-time business. The state earns billions from the cigarette industry.

However, the government has made it a rule of thumb to have a warning note posted on every cigarette advertisement saying it has been determined that "cigarette smoking is dangerous to your health." The same advert is displayed on cigarette packs and is designed to warn smokers and potential smokers against the habit. But the advert does not seem to have much impact on the fraternity of smokers. Whatever, the case, the state should stem the rot.

Tomado de:


HOLYROOD VOW TO SNUFF OUT TOBACCO HABIT IN SCOTLAND

Para leer la noticias completa, por favor siga el enlace que lo llevará directamente a la página de EXPRESS.CO.UK:

To read the complete notice, please follow the link below: