Barça impulsa campaña en contra del cigarrilloEn un acto en la Sala París del Camp Nou, el presidente del Barcelona, Sandro Rosell, presentó la campaña "Deja de fumar con el Barça" junto a la Directora General de Sanidad y Consumidores de la Unión Europea, Paola Testori
EFE1 DE DICIEMBRE 2012 - 02:39 PM
El Barcelona presentó este sábado la campaña "Deja de fumar con el Barça", en la que mediante un programa denominado "iCoach' pretende ayudar a dejar de fumar a millones de europeos con consejos de jugadores como Carles Puyol, Andrés Iniesta o Xavi Hernández, o del técnico Tito Vilanova.
En un acto en la Sala París del Camp Nou, el presidente del Barça, Sandro Rosell, ha presentado esta campaña junto a la Directora General de Sanidad y Consumidores de la Unión Europea, Paola Testori, en una iniciativa conjunta de ambas instituciones.
"Me siento muy orgulloso de que nuestros jugadores y técnicos colaboren con campañas de difusión para nuestros socios y aficionados en todo el mundo", ha comentado Rosell.
El presidente ha recordado que hace dos años impulsaron el proyecto "Camp Nou sin humo", una iniciativa valiente y pionera que prohibió fumar en el estadio, y ha dicho que dentro de unos años será "impensable" asumir que se podía fumar en los campos de fútbol, como ahora pasa con los aviones, por ejemplo.
Por su parte, la Directora General de Salud de la Comisión Europea ha indicado que 3.000 europeos han iniciado ya este programa, con un éxito del 40%, una cifra que se puede considerar muy buena.
"Creo que en Europa el Barça es uno de los mejores clubes, no solo por el juego, sino por el compromiso social del club con la salud. Sabíamos lo que habían hecho del campo sin humo, las campañas de actividad física, y pensábamos que era el mejor ejemplo de un club implicado para promover una vida sana", ha añadido Testori.
El FCB iCoach es una plataforma gratuita para dejar de fumar progresivamente y para siempre, y se une a otras campañas que ha iniciado el Barça como "Som el que mengem", para mejorar hábitos alimentarios, o "Som el que respectem", para transmitir valores.
El presidente del Barça, que ha estado acompañado por el directivo del área médica Jordi Monés, no ha querido pronunciarse respecto a ningún otro tema de actualidad, como el Balón de Oro, o el derbi madrileño de esta noche.
Tomado de;
http://www.el-nacional.com/deportes/Barca-impulsa-campana-cigarrillo_0_91792633.html
Translate
viernes, 7 de diciembre de 2012
Europa Press, Madrid España, 3 de diciembre de 2012
PUBLICADO EN 'PEDIATRICS'
EEUU.- Los adolescentes son menos propensos a comprar tabaco si no se expone su publicidad en las tiendas
MADRID, 3 Dic. (Reuters/EP) -
Una investigación independiente realizada por expertos estadounidenses sugiere que los adolescentes pueden ser menos propensos a comprar cigarrillos si no se expone su publicidad en las tiendas donde encontrar el producto.
El estudio, que se ha llevado a cabo utilizando un juego de realidad virtual, trabajaba sobre la idea de que ocultar los carteles promocionales de tabaco es una opción que algunos estados están considerando para frenar su consumo entre adolescente.
"Sabemos que el ambiente de las tiendas es muy importante para las compañías de tabaco, para promocionar y comercializar sus productos", ha dicho la investigadora del International en Research Triangle Park, Carolina del Norte (EEUU), la doctora Kim Annice, quien recuerda que estos productos "están claramente visibles en el punto de venta, y se exponen a todos los clientes, incluyendo los niños".
El equipo de Kim quería poner a prueba los efectos al cubrir tales exhibiciones de cigarrillos en las tiendas sobre los adolescentes, sin embargo los investigadores no pudieron llevar a cabo un experimento en el mundo real, porque hasta el momento, no se ha prohibido su exposición.
Así que se diseñó un juego de realidad virtual de una tienda en línea simulada y se envió a más de 1.200 jóvenes, entre las edades de 13 y 17 años. Los investigadores observaron que entre el 16 al 24 por ciento de los adolescentes intentó comprar tabaco cuando la publicidad estaba a la vista, comparado con el 9 al 11 por ciento cuando no se veía tabaco.
"Las políticas que requieren a los minoristas para almacenar productos de tabaco fuera de la vista podría tener un impacto positivo en la salud pública", ha señalado Kim a Reuters Health, para quien son necesarios más estudios antes de hacer recomendaciones políticas sobre las restricciones visuales del tabaco.
En una encuesta posterior a la compra virtual, se demostró que si los cigarrillos se mostraban abiertamente no estaba ligado claramente a las percepciones de los adolescentes de lo fácil que sería comprar productos de tabaco. Sin embargo, el 32 por ciento de los jóvenes dijeron que eran conscientes de cigarrillos estaban disponibles a la venta cuando se dejó de ver el producto, comparado con el 85 por ciento de los que tenían la imagen del tabaco constantemente, según los hallazgos publicados en 'Pediatrics'.
Tomado de:
DW Alemania, 6 de diciembre de 2012
EL MUNDO
Australia, el primer país en introducir la cajetilla de tabaco sin publicidad
Australia es el primer país del mundo en comercializar los paquetes de tabaco bajo una cajetilla sin publicidad, ni logotipo de compañía tabaquera, como medida para combatir el tabaquismo.
Desde hoy, todos los cigarrillos se comercializarán en cajetillas homogéneas de color verde oliva con la marca de tabaco y su variante escrita en tipografía homogénea y en letra pequeña y que incluirán imágenes de enfermedades vinculadas al tabaquismo.
Las advertencias sobre los riesgos del tabaquismo para la salud deberán ocupar el 75 por ciento de la parte frontal de la cajetilla de cigarrillos y el 90 por ciento de la posterior.
"Este es el último aliento de una industria moribunda", declaró a los medios locales la ministra de Sanidad de Australia, Tanya Plibersek.
En caso de que los fabricantes de cigarrillos no cumplan con los cambios, éstos serán sancionados con multas que superan los cien millones de dólares y sus productos serán retirados del mercado.
El Gobierno de Camberra ha escalado su lucha contra el tabaquismo en los últimos años porque este vicio mata a unos 15.000 australianos cada año por dolencias vinculadas y supone un gasto de más de 31.000 millones de dólares del presupuesto sanitario.
Los paquetes de cigarrillos era la última plataforma publicitaria que tenían las compañías tabaqueras en Australia, país que prohibió los anuncios comerciales de este producto en televisión y radio en 1976, en los periódicos en 1989 y la patrocinio de eventos en 1992.
Tomado de:
http://www.dw.de/australia-el-primer-pa%C3%ADs-en-introducir-la-cajetilla-de-tabaco-sin-publicidad/a-16422636
Australia, el primer país en introducir la cajetilla de tabaco sin publicidad
Australia es el primer país del mundo en comercializar los paquetes de tabaco bajo una cajetilla sin publicidad, ni logotipo de compañía tabaquera, como medida para combatir el tabaquismo.
Desde hoy, todos los cigarrillos se comercializarán en cajetillas homogéneas de color verde oliva con la marca de tabaco y su variante escrita en tipografía homogénea y en letra pequeña y que incluirán imágenes de enfermedades vinculadas al tabaquismo.
Las advertencias sobre los riesgos del tabaquismo para la salud deberán ocupar el 75 por ciento de la parte frontal de la cajetilla de cigarrillos y el 90 por ciento de la posterior.
"Este es el último aliento de una industria moribunda", declaró a los medios locales la ministra de Sanidad de Australia, Tanya Plibersek.
En caso de que los fabricantes de cigarrillos no cumplan con los cambios, éstos serán sancionados con multas que superan los cien millones de dólares y sus productos serán retirados del mercado.
El Gobierno de Camberra ha escalado su lucha contra el tabaquismo en los últimos años porque este vicio mata a unos 15.000 australianos cada año por dolencias vinculadas y supone un gasto de más de 31.000 millones de dólares del presupuesto sanitario.
Los paquetes de cigarrillos era la última plataforma publicitaria que tenían las compañías tabaqueras en Australia, país que prohibió los anuncios comerciales de este producto en televisión y radio en 1976, en los periódicos en 1989 y la patrocinio de eventos en 1992.
Tomado de:
http://www.dw.de/australia-el-primer-pa%C3%ADs-en-introducir-la-cajetilla-de-tabaco-sin-publicidad/a-16422636
Vanguardia de México, 5 de diciembre de 2012
Adicción al tabaco crece en Coahuila
Fuente: Josué Rodríguez
05 diciembre 2012
Revelan estudios que los jóvenes de entre 13 y 15 años son los que se vuelven más adictos
PIEDRAS NEGRAS.- Estudios recientes revelan que los jóvenes de entre 13 y 15 años son los que se vuelven más adictos al tabaco, aunque se estima que un 30 por ciento de la población en general se inclina por este tipo de vicio.
El especialista en enfermedades pulmonares, Salvador Ramos, aseguró a pesar de que los programas gubernamentales para que haya más espacios cerrados libres de tabaco han avanzado, por otro lado se requiere que haya continuidad en el tratamiento de las adicciones, pues con el más mínimo descuido las personas vuelven a recaer en el consumo de estas sustancias nocivas para la salud.
“Hasta ahora no se ha tenido el impacto deseado, aún con la difusión que se le da a las graves consecuencias que se ocasionan por alguna adicción, desafortunadamente se están iniciando en el mundo de las drogas los jóvenes desde muy tempranas edades”, afirmó.
Destacó que las mujeres son las que consumen más tabaco por diferentes causas entre las que están no sólo al estrés laboral, sino también una serie de factores conductuales, desintegración familiar, problemas sociales, inseguridad, entre otros, sin embargo, no atribuye a que estos factores sean el generador principal.
“Los problemas o situaciones por las que pasa un adicto son sólo razones por las que se mantiene fumando, pero no son la causa principal por la que inició a fumar o alcoholizarse, eso depende de cada caso particular”.
Hizo mención de las principales enfermedades que son contraídas por la adicción al tabaco tales como la bronquitis crónica, misma que también es contraída a la mucha contaminación que puede haber en un estado, además del enfisema pulmonar, cáncer de lengua, boca, laringe, seno y una serie de enfermedades más.
Finalizó mencionando que toda persona que está expuesta tanto a la severa contaminación como a una adicción del tabaco, es más propensa a padecer enfermedades pulmonares, es por ello la insistencia en cuidar el medio ambiente para contrarrestar un poco este problema de salud.
Tabacómetro
Estadísticas en México revelan que hay una grave situación de salud, debido a que existe una estimación de 16 millones de fumadores activos en el país, entre los cuales las mujeres son las mayores consumidoras, con un promedio diario de seis cigarrillos frente a cuatro entre los hombres.
Es importante recordar que la nicotina contenida en los cigarrillos es 200 veces más adictiva que la cocaína por lo que el tabaquismo puede considerarse no como un hábito, sino como una enfermedad mortal, debido a que es el único producto de consumo que mata a más de la mitad de sus usuarios.
Están iniciando en el mundo de las drogas los jóvenes desde muy tempranas edades por consumir ya sea el alcohol y el tabaco”.
Salvador Ramos, especialista en enfermedades pulmonares.
Tags Relacionados: Estudios, jovenes, adictos, tabaco, vicio, coahuila
Fuente: Josué Rodríguez
yl
Tomado de:
http://www.vanguardia.com.mx/adiccionaltabacocreceencoahuila-1432593.html
Fuente: Josué Rodríguez
05 diciembre 2012
Revelan estudios que los jóvenes de entre 13 y 15 años son los que se vuelven más adictos
PIEDRAS NEGRAS.- Estudios recientes revelan que los jóvenes de entre 13 y 15 años son los que se vuelven más adictos al tabaco, aunque se estima que un 30 por ciento de la población en general se inclina por este tipo de vicio.
El especialista en enfermedades pulmonares, Salvador Ramos, aseguró a pesar de que los programas gubernamentales para que haya más espacios cerrados libres de tabaco han avanzado, por otro lado se requiere que haya continuidad en el tratamiento de las adicciones, pues con el más mínimo descuido las personas vuelven a recaer en el consumo de estas sustancias nocivas para la salud.
“Hasta ahora no se ha tenido el impacto deseado, aún con la difusión que se le da a las graves consecuencias que se ocasionan por alguna adicción, desafortunadamente se están iniciando en el mundo de las drogas los jóvenes desde muy tempranas edades”, afirmó.
Destacó que las mujeres son las que consumen más tabaco por diferentes causas entre las que están no sólo al estrés laboral, sino también una serie de factores conductuales, desintegración familiar, problemas sociales, inseguridad, entre otros, sin embargo, no atribuye a que estos factores sean el generador principal.
“Los problemas o situaciones por las que pasa un adicto son sólo razones por las que se mantiene fumando, pero no son la causa principal por la que inició a fumar o alcoholizarse, eso depende de cada caso particular”.
Hizo mención de las principales enfermedades que son contraídas por la adicción al tabaco tales como la bronquitis crónica, misma que también es contraída a la mucha contaminación que puede haber en un estado, además del enfisema pulmonar, cáncer de lengua, boca, laringe, seno y una serie de enfermedades más.
Finalizó mencionando que toda persona que está expuesta tanto a la severa contaminación como a una adicción del tabaco, es más propensa a padecer enfermedades pulmonares, es por ello la insistencia en cuidar el medio ambiente para contrarrestar un poco este problema de salud.
Tabacómetro
Estadísticas en México revelan que hay una grave situación de salud, debido a que existe una estimación de 16 millones de fumadores activos en el país, entre los cuales las mujeres son las mayores consumidoras, con un promedio diario de seis cigarrillos frente a cuatro entre los hombres.
Es importante recordar que la nicotina contenida en los cigarrillos es 200 veces más adictiva que la cocaína por lo que el tabaquismo puede considerarse no como un hábito, sino como una enfermedad mortal, debido a que es el único producto de consumo que mata a más de la mitad de sus usuarios.
Están iniciando en el mundo de las drogas los jóvenes desde muy tempranas edades por consumir ya sea el alcohol y el tabaco”.
Salvador Ramos, especialista en enfermedades pulmonares.
Tags Relacionados: Estudios, jovenes, adictos, tabaco, vicio, coahuila
Fuente: Josué Rodríguez
yl
Tomado de:
http://www.vanguardia.com.mx/adiccionaltabacocreceencoahuila-1432593.html
Ideal.es desde Alcalá la Real España, 6 de diciembre de 2012
Juventud quiere cambiar el tabaco por deporteJUEVES, 06 DE DICIEMBRE DE 2012 10:54 SANTIAGO CAMPOS
El área de Juventud del Ayuntamiento de Alcalá la Real, en colaboración con el Distrito Sanitario Jaén Sur, está llevando a cabo una novedosa campaña con la que se propone cambiar el tabaco por el deporte.
Técnicos municipales, técnicos sanitarios y monitores deportivos de la Casa de Oficios están desarrollando este programa que consta de dos fases, primero informativa y después de desarrollo de talleres para dejar de fumar.
Las personas que concluyan estos talleres podrán obtener premios para el uso de las instalaciones deportivas de El Coto, del pabellón polideportivo de la Avenida de Iberoamérica y del Centro Municipal de Salud y Deporte.
La concejala de Juventud y Nuevas Tecnologías, Alba Gálvez, ha declarado que «esta es una de las actividades iniciadas en noviembre, mes de la juventud, y con ella se pretende transmitir a la juventud alcalaína la importancia de adquirir hábitos saludables, como es dejar de fumar. A cambio de la finalización de los talleres para dejar de fumar, los participantes obtendrán vales canjeables en las instalaciones deportivas municipales».
La primera fase, de campaña informativa, se hizo el 16 de noviembre en horario de 17 a 23 horas, en 16 bares, pubs y cafeterías de Alcalá la Real. Tomaron parte 82 personas, de diferentes edades, que a partir de ahora serán las destinatarias de los talleres de deshabituación tabáquica. Habrá dos turnos, de mañana y tarde, y se extenderán durante los meses de diciembre y enero, impartidas por una técnica del Distrito Sanitario que les tratará de ayudar a que puedan dejar el tabaco y abracen el deporte.
Tomado de:
http://alcalalareal.ideal.es/actualidad/1731-juventud-quiere-cambiar-el-tabaco-por-deporte.html
El área de Juventud del Ayuntamiento de Alcalá la Real, en colaboración con el Distrito Sanitario Jaén Sur, está llevando a cabo una novedosa campaña con la que se propone cambiar el tabaco por el deporte.
Técnicos municipales, técnicos sanitarios y monitores deportivos de la Casa de Oficios están desarrollando este programa que consta de dos fases, primero informativa y después de desarrollo de talleres para dejar de fumar.
Las personas que concluyan estos talleres podrán obtener premios para el uso de las instalaciones deportivas de El Coto, del pabellón polideportivo de la Avenida de Iberoamérica y del Centro Municipal de Salud y Deporte.
La concejala de Juventud y Nuevas Tecnologías, Alba Gálvez, ha declarado que «esta es una de las actividades iniciadas en noviembre, mes de la juventud, y con ella se pretende transmitir a la juventud alcalaína la importancia de adquirir hábitos saludables, como es dejar de fumar. A cambio de la finalización de los talleres para dejar de fumar, los participantes obtendrán vales canjeables en las instalaciones deportivas municipales».
La primera fase, de campaña informativa, se hizo el 16 de noviembre en horario de 17 a 23 horas, en 16 bares, pubs y cafeterías de Alcalá la Real. Tomaron parte 82 personas, de diferentes edades, que a partir de ahora serán las destinatarias de los talleres de deshabituación tabáquica. Habrá dos turnos, de mañana y tarde, y se extenderán durante los meses de diciembre y enero, impartidas por una técnica del Distrito Sanitario que les tratará de ayudar a que puedan dejar el tabaco y abracen el deporte.
Tomado de:
http://alcalalareal.ideal.es/actualidad/1731-juventud-quiere-cambiar-el-tabaco-por-deporte.html
El Mostrador. Santiago de Chile, 5 de noviembre de 2012
Senadores de la DC y Ley de Tabaco: ‘Es la oportunidad de ayudar a miles de chilenos’
Durante la discusión de las modificaciones a la Ley del Tabaco, los senadores de la DC Andrés Zaldívar y Mariano Ruiz Esquide, aseguraron que es fundamental que este martes sea aprobado el proyecto en la sala del Senado, como una medida sanitaria que necesitan urgentemente los chilenos.
Los parlamentarios manifestaron que la iniciativa tiene por objeto establecer nuevos mecanismos para proteger a la población de la exposición al humo de tabaco en los lugares de uso público.
Zaldívar aclaró que el cuerpo legal prohíbe la venta de productos hechos con tabaco en lugares que se encuentren a menos de 100 metros de distancia de los establecimientos de enseñanza básica y media, además del interior de los lugares de atención de salud, sean públicos o privados.
Por su parte, Ruiz Esquide explicó que el proyecto establece la existencia de un plan nacional de educación sobre el tabaco y sus daños, el que deberá actualizarse al menos cada cinco años y refuerza las normas sobre control de los aditivos que se incorporen a los productos de tabaco y las sustancias utilizadas para su tratamiento.
upi/so/
Tomado de:
http://www.elmostrador.cl/ahora/2012/12/05/senadores-de-la-dc-y-ley-de-tabaco-es-la-oportunidad-de-ayudar-a-miles-de-chilenos/
Durante la discusión de las modificaciones a la Ley del Tabaco, los senadores de la DC Andrés Zaldívar y Mariano Ruiz Esquide, aseguraron que es fundamental que este martes sea aprobado el proyecto en la sala del Senado, como una medida sanitaria que necesitan urgentemente los chilenos.
Los parlamentarios manifestaron que la iniciativa tiene por objeto establecer nuevos mecanismos para proteger a la población de la exposición al humo de tabaco en los lugares de uso público.
Zaldívar aclaró que el cuerpo legal prohíbe la venta de productos hechos con tabaco en lugares que se encuentren a menos de 100 metros de distancia de los establecimientos de enseñanza básica y media, además del interior de los lugares de atención de salud, sean públicos o privados.
Por su parte, Ruiz Esquide explicó que el proyecto establece la existencia de un plan nacional de educación sobre el tabaco y sus daños, el que deberá actualizarse al menos cada cinco años y refuerza las normas sobre control de los aditivos que se incorporen a los productos de tabaco y las sustancias utilizadas para su tratamiento.
upi/so/
Tomado de:
http://www.elmostrador.cl/ahora/2012/12/05/senadores-de-la-dc-y-ley-de-tabaco-es-la-oportunidad-de-ayudar-a-miles-de-chilenos/
Hispanidad. Diario de la prensa digital española. Madrid, 7 de diciembre de 2012
El alcohol y el tabaco provocan 36 millones de muertes en el mundo
Hispanidad, viernes, 07 de diciembre de 2012
“Las enfermedades no transmisibles son la principal causa de muerte en el mundo”, declaró Douglas Bettcher, uno de los responsables de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la presentación del último informe sobre la mortandad en el mundo.
Según el documento, estas enfermedades causan 36 millones de muertes al año, o sea el 63% del total de muertes en todo el mundo. De estos 36 millones de personas, nueve millones no llegan a los 60 años.
Los principales factores que favorecen estas defunciones son el alcohol, la falta de ejercicio, la mala alimentación y el tabaco, dijo Bettcher. Las muertes están vinculadas, en principio, a los países desarrollados, sin embargo están aumentando en los países indigentes.
Las enfermedades no transmisibles causaron el 91% de las muertes, según refleja el citado informe.
De estas muertes, el 33% se deben a enfermedades cardiovasculares, el 27% al cáncer, el 9% a patologías respiratorias, el 5% a condiciones perinatales, el 3% a la diabetes, el 4% a accidentes y el 19% restante a otras enfermedades no contagiosas, según los datos de este informe, que abarca a los 193 países miembros de la OMS.
La responsable del departamento de Enfermedades Crónicas y Promoción de la Salud de la OMS, Leanne Riley, señaló que el dominio de estas enfermedades, que son la principal causa de mortandad en el mundo, se debe a cambios en el estilo de vida.
Respecto a la actividad física, el informe señala que el 52,1% de la población no realiza ninguna actividad física, porcentaje más elevado en esta ocasión entre las mujeres, del 56,3%, frente al 47,7% de los hombres.
Más alarmantes son las cifras relativas al sobrepeso ya que el 62%, presentaban sobrepeso, porcentaje que alcanzó el 67% entre los hombres y el 56% entre las mujeres.
Por otra parte, el 69% de las muertes en Hispanoamérica se deben a enfermedades no contagiosas, como las cardiovasculares o respiratorias, aunque el porcentaje presenta sensibles variaciones en función del desarrollo económico y sanitario del país.
En el caso de Hispanoamérica, el porcentaje de muertes depende del desarrollo de un país por lo que el ranking quedaría de la forma siguiente: Uruguay (87%), Cuba (84%), Chile (83%), Costa Rica (81%), Argentina (80%), México (78%), Brasil (74%), Honduras, Nicaragua, Panamá y Paraguay (69%), República Dominicana (68%), El Salvador (67%), Colombia y Venezuela (66%), Ecuador (65%), Perú (60%), Bolivia (57%) y Guatemala.
Por todo lo expuesto se deduce que una vida sana es el remedio para este tipo de enfermedades: ejercicio físico, alimentación equilibrada y la tertulia familiar, que debe sustituir a la televisión.Clemente Ferrer
clementeferrer3@gmail.com
Tomado de:
http://www.hispanidad.com/TrazosPublicitarios/el-alcohol-y-el-tabaco-provocan-36-millones-de-muertes-en-el-mundo-20121207-153787.html
Hispanidad, viernes, 07 de diciembre de 2012
“Las enfermedades no transmisibles son la principal causa de muerte en el mundo”, declaró Douglas Bettcher, uno de los responsables de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la presentación del último informe sobre la mortandad en el mundo.
Según el documento, estas enfermedades causan 36 millones de muertes al año, o sea el 63% del total de muertes en todo el mundo. De estos 36 millones de personas, nueve millones no llegan a los 60 años.
Los principales factores que favorecen estas defunciones son el alcohol, la falta de ejercicio, la mala alimentación y el tabaco, dijo Bettcher. Las muertes están vinculadas, en principio, a los países desarrollados, sin embargo están aumentando en los países indigentes.
Las enfermedades no transmisibles causaron el 91% de las muertes, según refleja el citado informe.
De estas muertes, el 33% se deben a enfermedades cardiovasculares, el 27% al cáncer, el 9% a patologías respiratorias, el 5% a condiciones perinatales, el 3% a la diabetes, el 4% a accidentes y el 19% restante a otras enfermedades no contagiosas, según los datos de este informe, que abarca a los 193 países miembros de la OMS.
La responsable del departamento de Enfermedades Crónicas y Promoción de la Salud de la OMS, Leanne Riley, señaló que el dominio de estas enfermedades, que son la principal causa de mortandad en el mundo, se debe a cambios en el estilo de vida.
Respecto a la actividad física, el informe señala que el 52,1% de la población no realiza ninguna actividad física, porcentaje más elevado en esta ocasión entre las mujeres, del 56,3%, frente al 47,7% de los hombres.
Más alarmantes son las cifras relativas al sobrepeso ya que el 62%, presentaban sobrepeso, porcentaje que alcanzó el 67% entre los hombres y el 56% entre las mujeres.
Por otra parte, el 69% de las muertes en Hispanoamérica se deben a enfermedades no contagiosas, como las cardiovasculares o respiratorias, aunque el porcentaje presenta sensibles variaciones en función del desarrollo económico y sanitario del país.
En el caso de Hispanoamérica, el porcentaje de muertes depende del desarrollo de un país por lo que el ranking quedaría de la forma siguiente: Uruguay (87%), Cuba (84%), Chile (83%), Costa Rica (81%), Argentina (80%), México (78%), Brasil (74%), Honduras, Nicaragua, Panamá y Paraguay (69%), República Dominicana (68%), El Salvador (67%), Colombia y Venezuela (66%), Ecuador (65%), Perú (60%), Bolivia (57%) y Guatemala.
Por todo lo expuesto se deduce que una vida sana es el remedio para este tipo de enfermedades: ejercicio físico, alimentación equilibrada y la tertulia familiar, que debe sustituir a la televisión.Clemente Ferrer
clementeferrer3@gmail.com
Tomado de:
http://www.hispanidad.com/TrazosPublicitarios/el-alcohol-y-el-tabaco-provocan-36-millones-de-muertes-en-el-mundo-20121207-153787.html
El Tribuno Salta Argentina, 7 de diciembre de 2012
El tabaco empeora la resaca06.12.12 Según una investigación del Centro de Estudios sobre el Alcohol y Adicciones de la Brown Univeristy en Rhode Island, Estados Unidos
¿Náuseas, fatiga y dolores de cabeza más fuertes de lo normal? Si tras algún que otro fin de semana aderezado con más alcohol de lo que debería se ha levantado con una resaca especialmente intensa, posiblemente la culpa no la tenga únicamente esas copas que no tendría que haber tomado, sino también los cigarrillos que las han acompañado.
Esta es por lo menos la conclusión a la que ha llegado el equipo liderado por la investigadora Damaris J. Rohsenow, del Centro de Estudios sobre el Alcohol y Adicciones de la Brown University en Rhode Island (EEUU). En palabras de Rohsenow, "analizando los efectos de los excesos de alcohol, hemos comprobado que las personas que fuman y beben tienen más posibilidades de tener una resaca o de sufrirla con más virulencia que aquellos que no fuman".
Binge Drinking y tabaco
Para llegar a esta conclusión, los autores del estudio que se publica en 'Journal of Studies on Alcohol and Drugs', realizaron encuestas online a 113 universitarios en el que se les preguntaba cada día, durante ocho semanas, por su consumo de alcohol, su hábito a la hora de fumar y los síntomas de la resaca. Además de ello, también tuvieron en cuenta otras variables, como la práctica de sexo o el consumo de drogas como los estimulantes, los barbitúricos o la heroína.
"Existe alrededor de un 25% de personas que, a pesar de ingerir suficiente alcohol como para sufrir una resaca, sin embargo no la tienen. Por eso, queríamos comprobar si alguno de los parámetros estudiados influía más o menos en sufrir resacas y en la gravedad de los síntomas de la misma", comentan los investigadores.
Así, la doctora Rohsenow descubrió que "los jóvenes eran más propensos a tener resacas, o de que éstas sean más duras, después de consumir altos niveles de alcohol (de media, 110 mg/dl -miligramos por decilitro de sangre-, lo que supone una tasa de más de 0.10) y de fumar durante los días previos y durante la borrachera (una media de siete cigarrillos al día) en comparación con aquellos que sólo beben", explica la doctora Rohsenow.
"Estos resultados indican que existe algún efecto directo del tabaco sobre las resacas, y que tiene como consecuencia una mayor sensibilidad y gravedad de ellas", comentan.
Para el doctor Francisco Camarelles, médico de familia, secretario y portavoz del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo, señala a ELMUNDO.es que lo que más le sorprende de esta investigación son "las grandes dosis de alcohol en tan poco tiempo". "En este estudio se indica que la prevalencia de fumar y beber se producía especialmente los fines de semana y, mientras que en el resto de la semana el consumo de ambos parámetros era normal, los fines de semana podían beber cuatro latas de cerveza en apenas una hora, lo que se conoce como binge drinking o consumo intensivo de alcohol en poco tiempo", comenta este especialista.
"Quizá por la dependencia social de encajar en el grupo que se asocia tanto al tabaco como al alcohol se expliquen unos resultados que demuestran la peligrosidad de sumar ambas sustancias, que ya no se reducen sólo al malestar de las resacas, sino a la merma de las percepciones que sufren los que las tienen", explica el doctor Caramelles.
Aunque tanto el estudio como este especialista no pueden explicar el 'cómo' de que el tabaco agudice estas resacas, ambos apuntan ciertas hipótesis como que "fumar y beber al mismo tiempo aumenta la liberación de dopamina, ese 'sentirse bien' y relajado que esta sustancia produce en el cerebro y que pueden llevar a faltas de atención en la conducción peligrosas. Quizá, también producto de esta conexión entre tabaco y cerebro se encuentre la respuesta a estos resultados", comentan.
"Lo que sí es claro es que existe para ambas sustancias otra dependencia, la psicológica, en la que para muchas personas, beber y fumar después se ha convertido en un hábito. Por ello, cuando una persona está dejando de fumar se le suele recomendar que limite su consumo de alcohol, ya que si cambia esa rutina le será más sencillo desprenderse de los humos", argumenta Camarelles.
Pero para Rohsenow, el mayor peligro son las consecuencias. "Existe la percepción errónea de que una resaca, aparte de lo mal que te hace sentir durante un tiempo limitado, no tiene más consecuencias, pero no es así", indica. "La resaca afecta a la atención y el tiempo de reacción a corto plazo, por lo que conducir o trabajar en determinados puestos pone en peligro las condiciones de seguridad".
Pero hay más. "Nadie está seguro de si la resaca puede ser señal de algún tipo de daño en el cerebro, pero el tabaco ya es conocido por agravar los efectos negativos en el cerebro de una persona acostumbrada a beber en exceso", finalizan los investigadores
Fuente: El Mundo
Tomado de;
http://www.eltribuno.info/salta/231586-El-tabaco-empeora-la-resaca.note.aspx
¿Náuseas, fatiga y dolores de cabeza más fuertes de lo normal? Si tras algún que otro fin de semana aderezado con más alcohol de lo que debería se ha levantado con una resaca especialmente intensa, posiblemente la culpa no la tenga únicamente esas copas que no tendría que haber tomado, sino también los cigarrillos que las han acompañado.
Esta es por lo menos la conclusión a la que ha llegado el equipo liderado por la investigadora Damaris J. Rohsenow, del Centro de Estudios sobre el Alcohol y Adicciones de la Brown University en Rhode Island (EEUU). En palabras de Rohsenow, "analizando los efectos de los excesos de alcohol, hemos comprobado que las personas que fuman y beben tienen más posibilidades de tener una resaca o de sufrirla con más virulencia que aquellos que no fuman".
Binge Drinking y tabaco
Para llegar a esta conclusión, los autores del estudio que se publica en 'Journal of Studies on Alcohol and Drugs', realizaron encuestas online a 113 universitarios en el que se les preguntaba cada día, durante ocho semanas, por su consumo de alcohol, su hábito a la hora de fumar y los síntomas de la resaca. Además de ello, también tuvieron en cuenta otras variables, como la práctica de sexo o el consumo de drogas como los estimulantes, los barbitúricos o la heroína.
"Existe alrededor de un 25% de personas que, a pesar de ingerir suficiente alcohol como para sufrir una resaca, sin embargo no la tienen. Por eso, queríamos comprobar si alguno de los parámetros estudiados influía más o menos en sufrir resacas y en la gravedad de los síntomas de la misma", comentan los investigadores.
Así, la doctora Rohsenow descubrió que "los jóvenes eran más propensos a tener resacas, o de que éstas sean más duras, después de consumir altos niveles de alcohol (de media, 110 mg/dl -miligramos por decilitro de sangre-, lo que supone una tasa de más de 0.10) y de fumar durante los días previos y durante la borrachera (una media de siete cigarrillos al día) en comparación con aquellos que sólo beben", explica la doctora Rohsenow.
"Estos resultados indican que existe algún efecto directo del tabaco sobre las resacas, y que tiene como consecuencia una mayor sensibilidad y gravedad de ellas", comentan.
Para el doctor Francisco Camarelles, médico de familia, secretario y portavoz del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo, señala a ELMUNDO.es que lo que más le sorprende de esta investigación son "las grandes dosis de alcohol en tan poco tiempo". "En este estudio se indica que la prevalencia de fumar y beber se producía especialmente los fines de semana y, mientras que en el resto de la semana el consumo de ambos parámetros era normal, los fines de semana podían beber cuatro latas de cerveza en apenas una hora, lo que se conoce como binge drinking o consumo intensivo de alcohol en poco tiempo", comenta este especialista.
"Quizá por la dependencia social de encajar en el grupo que se asocia tanto al tabaco como al alcohol se expliquen unos resultados que demuestran la peligrosidad de sumar ambas sustancias, que ya no se reducen sólo al malestar de las resacas, sino a la merma de las percepciones que sufren los que las tienen", explica el doctor Caramelles.
Aunque tanto el estudio como este especialista no pueden explicar el 'cómo' de que el tabaco agudice estas resacas, ambos apuntan ciertas hipótesis como que "fumar y beber al mismo tiempo aumenta la liberación de dopamina, ese 'sentirse bien' y relajado que esta sustancia produce en el cerebro y que pueden llevar a faltas de atención en la conducción peligrosas. Quizá, también producto de esta conexión entre tabaco y cerebro se encuentre la respuesta a estos resultados", comentan.
"Lo que sí es claro es que existe para ambas sustancias otra dependencia, la psicológica, en la que para muchas personas, beber y fumar después se ha convertido en un hábito. Por ello, cuando una persona está dejando de fumar se le suele recomendar que limite su consumo de alcohol, ya que si cambia esa rutina le será más sencillo desprenderse de los humos", argumenta Camarelles.
Pero para Rohsenow, el mayor peligro son las consecuencias. "Existe la percepción errónea de que una resaca, aparte de lo mal que te hace sentir durante un tiempo limitado, no tiene más consecuencias, pero no es así", indica. "La resaca afecta a la atención y el tiempo de reacción a corto plazo, por lo que conducir o trabajar en determinados puestos pone en peligro las condiciones de seguridad".
Pero hay más. "Nadie está seguro de si la resaca puede ser señal de algún tipo de daño en el cerebro, pero el tabaco ya es conocido por agravar los efectos negativos en el cerebro de una persona acostumbrada a beber en exceso", finalizan los investigadores
Fuente: El Mundo
Tomado de;
http://www.eltribuno.info/salta/231586-El-tabaco-empeora-la-resaca.note.aspx
MDZ On Line. Mendoza Argentina, 7 de diciembre de 2012
No culpes al alcohol: el tabaco también produce resaca
En base a un estudio realizado en Gran Bretaña, fumar potencia los dolores post fiesta.
por MDZ Sociedad7 de Diciembre de 2012 | 07:20
Muchas veces, luego de un festejo de sábado por la noche (o cualquier noche, para ser sinceros), suele llegar algo que muchos experimentan pero pocos pueden soportar: la resaca. Si bien se cree que la culpa es de los litros de alcohol que recorren el cuerpo durante horas de diversión, otro puede ser el causante del espantoso dolor de cabeza y náuseas: el tabaco.
Así lo asegura un estudio realizado por la Universidad de Brown, en Gran Bretaña, replicado por el diario El Comercio. En un análisis realizado a estudiantes universitarios, se comprobó que fumar antes de tomar alcohol produce resacas más potentes, a diferencia de los que no fuman.
El informe indica que los receptores de nicotina alojados en nuestro cerebro se relacionan con la respuesta de nuestro cuerpo al alcohol: se incrementan los niveles de dopamina. Incluso, el tabaco posee una sustancia llamada acetaldehído, la cual produciría náuseas y dolores de cabeza.
Tomado de:
http://www.mdzol.com/nota/436864-no-culpes-al-alcohol-el-tabaco-tambien-produce-resaca/
En base a un estudio realizado en Gran Bretaña, fumar potencia los dolores post fiesta.
por MDZ Sociedad7 de Diciembre de 2012 | 07:20
Muchas veces, luego de un festejo de sábado por la noche (o cualquier noche, para ser sinceros), suele llegar algo que muchos experimentan pero pocos pueden soportar: la resaca. Si bien se cree que la culpa es de los litros de alcohol que recorren el cuerpo durante horas de diversión, otro puede ser el causante del espantoso dolor de cabeza y náuseas: el tabaco.
Así lo asegura un estudio realizado por la Universidad de Brown, en Gran Bretaña, replicado por el diario El Comercio. En un análisis realizado a estudiantes universitarios, se comprobó que fumar antes de tomar alcohol produce resacas más potentes, a diferencia de los que no fuman.
El informe indica que los receptores de nicotina alojados en nuestro cerebro se relacionan con la respuesta de nuestro cuerpo al alcohol: se incrementan los niveles de dopamina. Incluso, el tabaco posee una sustancia llamada acetaldehído, la cual produciría náuseas y dolores de cabeza.
Tomado de:
http://www.mdzol.com/nota/436864-no-culpes-al-alcohol-el-tabaco-tambien-produce-resaca/
República.com desde Madrid España, 7 de diciembre de 2012
SEGÚN UN ESTUDIO
Mezclar alcohol y tabaco provoca una peor resaca
El hecho de fumar y beber al mismo tiempo podría aumentar la liberación de dopamina
Las personas que combinan alcohol y tabaco podrían tener una peor resaca al día siguiente, según un estudio norteamericano que se publicará en 'Journal of Studies on Alcohol and Drugs'. "Tomando el mismo número de copas, las personas que fuman más de lo normal tienen resaca o una de peor tipo", ha señalado el investigador Damaris J. Rohsenow, del Centro de Estudios en Alcohol y Adicciones de la 'Brown University', situada en Rhode Island (Estados Unidos).
Para llegar a esta conclusión, los investigadores observaron que los escolares eran más propensos a padecer síntomas de resaca tras una noche en la que habían estado bebiendo demasiado y también fumando. Entonces, realizaron una encuesta ‘on line’ a 113 estudiantes con el objetivo que relatasen, durante ocho semanas, sus hábitos alcohólicos y tabaquicos; además de los síntomas de sus resacas.
Pese a que el porqué de este fenómeno no está todavía muy claro, Rohsenow ha citado otra investigación que demostraba que los receptores de nicotina en el cerebro están involucrados en la respuesta subjetiva a la bebida. Y, de esta manera, el hecho de fumar y beber al mismo tiempo podría aumentar la liberación de dopamina, un neurotransmisor del cerebro responsable de hacer que el cuerpo se sienta relajado.
Por último, en palabras de este autor, la resaca afecta a la atención y al tiempo de reacción a corto plazo del que la padece y, por ello, no sería prudente conducir o trabajar en este estado.
Tomado de:
http://www.republica.com/2012/12/07/mezclar-alcohol-y-tabaco-provoca-una-peor-resaca_586385/
Mezclar alcohol y tabaco provoca una peor resaca
El hecho de fumar y beber al mismo tiempo podría aumentar la liberación de dopamina
Las personas que combinan alcohol y tabaco podrían tener una peor resaca al día siguiente, según un estudio norteamericano que se publicará en 'Journal of Studies on Alcohol and Drugs'. "Tomando el mismo número de copas, las personas que fuman más de lo normal tienen resaca o una de peor tipo", ha señalado el investigador Damaris J. Rohsenow, del Centro de Estudios en Alcohol y Adicciones de la 'Brown University', situada en Rhode Island (Estados Unidos).
Para llegar a esta conclusión, los investigadores observaron que los escolares eran más propensos a padecer síntomas de resaca tras una noche en la que habían estado bebiendo demasiado y también fumando. Entonces, realizaron una encuesta ‘on line’ a 113 estudiantes con el objetivo que relatasen, durante ocho semanas, sus hábitos alcohólicos y tabaquicos; además de los síntomas de sus resacas.
Pese a que el porqué de este fenómeno no está todavía muy claro, Rohsenow ha citado otra investigación que demostraba que los receptores de nicotina en el cerebro están involucrados en la respuesta subjetiva a la bebida. Y, de esta manera, el hecho de fumar y beber al mismo tiempo podría aumentar la liberación de dopamina, un neurotransmisor del cerebro responsable de hacer que el cuerpo se sienta relajado.
Por último, en palabras de este autor, la resaca afecta a la atención y al tiempo de reacción a corto plazo del que la padece y, por ello, no sería prudente conducir o trabajar en este estado.
Tomado de:
http://www.republica.com/2012/12/07/mezclar-alcohol-y-tabaco-provoca-una-peor-resaca_586385/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)